Después de mucho tiempo sin poner ningún libro aprovecho que he terminado hace poquito este para comentarlo.
Se trata de un libro que no tiene (creo) edición en español. El autor, Philip Ball, es conocido por haber escrito "The Self-Made Tapestry: Patterns formation in nature", libro que trata, como su título indica, de los patrones que surgen de forma natural en diferentes minerales y seres vivos, por ejemplo la forma espiral de los caracoles, los "ojos" en las alas de las mariposas, las manchas de las cebras o jirafas,...
Este primer libro de Ball se agotó muy rápido y comenzó a venderse de segunda mano por encima del precio del libro nuevo así que el autor, que tonto no debe ser, decidió que, en lugar de hablar con el editor y reeditar el libro lo mejor era hacer una trilogía separando los patrones entre aquellos que tienen que ver con la forma (y que se tratan en el libro que comento en esta entrada), los que tienen que ver con flujos (la obsesión de Da Vinci) y los que tienen que ver con las ramificaciones (branches).
El libro está más o menos bien estructurado, al ir leyéndolo tienes la impresión de que el autor podía haber ido mucho más al grano y comenzar contando lo que cuenta en los dos últimos capítulos en lugar de ir estirándolo como si de una tormenta de espadas se tratase, en cualquier caso se hace fácil de leer ya que está lleno de patrones curiosos que se dan en diferentes animales y eso siempre llama la atención.
Al ser un libro de divulgación siempre es importante saber qué tal adaptaron el lenguaje, en este apartado no hay queja, Ball es un escritor con varios libros de divulgación a sus espaldas y siempre te lleva sin adelantar demasiado pero sin ir tan despacio que te parezca que el autor piensa que eres lelo.
El libro no tiene demasiado que comentar sin entrar en los patrones que comenta así que... estos son algunos de los que aparecen:
- Formación de las colmenas de abejas, hormigas y termitas.
- Forma de los virus, "radiolarians" (los de la derecha) y caracoles marinos.
- Forma de las películas de jabón.
- Dibujos en los animales.
- Desarrollo de un embrión como un proceso de dibujo en una célula.
La parte más interesante es la última, en las anteriores identifica algunos patrones que se dan en la naturaleza y le va dando explicación pero, según como te acercas al final, ves que esa explicación va convergiendo a algo más importante que hacer dibujos en las las de una mariposa y es que, si se demostrase la teoría que hay detrás del libro, el proceso por el que una célula se transforma en una persona, en un elefante o en una mosca, podría plantearse como una forma de pintar la célula original.
Sí, todo seguiría escrito en el ADN, pero la forma de escribirlo no sería mediante instrucciones exactas sino como reglas del tipo: "Si la concentración de x es mayor que y emite la proteína P" y, mediante muchas de esas reglas tendríamos una masa que es capaz de producir calor y mantenerse con vida e incluso escribir en un ordenador de forma semi-coherente.
Además de esta idea fundamental existe otra en el libro sobre el Darwinismo y la teoría de la evolución y es que donde la teoría de Darwin no queda muy sostenible es cuando alguien pretende convencernos de que la naturaleza, sabía en su sabiduría, ha probado todas las combinaciones posibles y se ha quedado con la más eficiente, por ejemplo, en las colmenas de las abejas. Además de que esta parte de la teoría de la evolución es caldo de cultivo para los partidarios del diseño inteligente.
En el libro se dan ejemplos de esta capacidad de la naturaleza para producir resultados en seres que parecen carecer de inteligencia (al menos en cuanto a geometría) que al ser humano le llevaron miles de años descubrir (una vez más las dichosas colmenas).
Pues bien, resulta que muchas de esas muestras de sabiduría no son tales sino que son restricciones físicas que surgen de forma natural, por ejemplo, la forma del "nautilus" (caracol marino) es la de una espiral logarítmica perfecta y esa es la forma más eficiente de hacer una espiral sin embargo, el caracol nautilus no calcula logaritmos ni es la evolución perfecta de diferentes formas de hacerse una concha sino que es la forma más sencilla de colocar trocitos de concha alrededor de la vieja concha para un bicho que crezca de forma continua.
Es decir, el nautilus no usa esa estructura porque sea la más eficiente sino que la usa porque es la que resulta cuando lo único que puedes hacer es colocar nueva concha en el borde de la antigua. De la misma forma, si pones cera caliente alrededor de varios cilindros pequeñitos y dejas que se enfríe la cera lo que sale es un panal de forma hexagonal, una vez más no tenemos a la abeja geómetra sino que utiliza su cuerpo cilíndrico como base (lo más sencillo) y, por la propia física de la cera, queda hexagonal.
Hola Antón, tiene muy buena pinta este tema y el libro parece fascinante. Saludetes!
ResponderEliminarMuy , muy interesante... maldita sea, se me acumula la lista de lecturas!
ResponderEliminar