Desde las gélidas tierras de los peregrinos, quiero recomendaros una saga estupenda, de esas de chocolate, mantita y sofá. De las que cuando empiezas a leerla “ ni fu ni fa”, pero que una vez que te metes en el libro y en la historia resulta complicado dejarlo. Y sin quererlo te ves envuelto en una saga de “tantantos libros” : La Rueda del Tiempo de Robert Jordan
Mi opinión:
Al principio parece una serie más de novela fantástica, con pinceladas de aquí y de allá. La historia no es novedosa, tampoco la ambientación, pero lo mejor que tiene este libro y por lo que lo recomiendo: lo bien definido que está el ritmo de la lectura, la tensión que mantiene en las partes importantes y lo adictiva que es.
No sé qué opinión tenéis de las novelas fantásticas, normalmente la editoriales parecen tener en mente como lector masivo “Al friki por excelencia”, tanto por el merchandaising, la publicidad, el maquetado, etc.. Sin embargo después te pones a leer novelas como esta o como Canción de Hielo y fuego y son verdaderos culebrones ( más Canción de Hielo y Fuego, está es más estilo el Señor de los Anillos pero descafeinado).
Lo que quiero decir, sin meterme en fregados, ni ofender demasiado a nadie, es que este tipo de libros son el Equivalente al Highlander de los frikis :P. Son libros que se enfocan más para ser leídos por tíos y sin embargo seguro que calaban mejor entre la población femenina, pero no lo venden bien.
¿De qué va la historia?:

Esta Fuente Verdadera está dividida en una mitad masculina (Saidin) y una mitad femenina (Saidar). Sólo un hombre puede encauzar Saidin y sólo una mujer puede encauzar Saidar. Por desgracia desde el inicio de la Época de la Locura y durante 3000 años, el Saidin permanece contaminado por la pátina del Oscuro, condenando a todos los hombres que pueden encauzar dicho poder a la locura y a la muerte....
También existe una adaptación al cómic, de manos de Chuck Dixon, y con dibujos de Chase Conley.
Solo he ojeado algunos dibujos, entre ellos el que se adjunta en este mensaje, sin embargo al menos para mí no refleja del todo la idea que te vas dibujando en la cabeza al leerla, de entrada me quedo con las novelas, pero no descarto los cómics, ya que los dibujos no están mal. Y si la historia ya es buena, el resultado no puede ser del todo decepcionante
¿Leerla o no?
Si reconocéis vuestro lado femenino ( que ya lo habéis hecho al haber leído Canción de Hielo y Fuego), os apetece leer alguna novela fantástica, y no sabéis que leer, no dudéis en leer esta saga, es muy entretenida y adictiva.
La única pega, que el autor, Robert Jordan murió a mediados de la saga, entorno al libro 12 ( creo que son unos veintitantos), dejó notas y lo siguió otro, Brandon Sanders, por lo que tal vez no mantenga la misma intensidad y estilo hasta el final de la historia, pero habrá que darle una oportunidad. Y en ello estoy todavía.
Pues en un principio me atraía un 0% o quizás un -100% leer esta saga. Eso sí, cuando has comentado de que trata sí que me ha interesado y mi interés ha subido hasta las cifras positivas. Me tira para atrás que sean 12 libros, ¡12!... y el hecho de que el autor muriese a la mitad también un poco. Lo que me ha atraído ha sido lo que comentas de las tramas políticas y el hecho de que parece interesante todo eso de las mitades masculinas, femeninas y la hermandad de locas esas. ¡Parece interesante! : )
ResponderEliminarComo bien dices, las peores novelas de fantasía en realidad no son nada fantásticas, creo que no tiene nada de fantástico reciclar un montón de tópicos. Mi prejuicio es el siguiente: si es posterior a Tolkien y tiene elfos, posiblemente sea una mierda despreciable. La fantasía de verdad para mí tiene más que ver con Calvino o con Ende, o yo que sé. Pero bueno, es campo de novelas 'pulp', que también puede tener su gracia, aunque ahora mismo no me atrae mucho leerlas. Lo que tú dices, son las 'novelas románticas' de los frikis. Ahora bien, no lo digo por esta, que parece realmente interesante.
Lo único es eso... ¡12 libros! Madre mía... Parece largo como una hipoteca.
¡Saludos!
¡Ah! O sea que era esta la saga interminable que estabas leyendo, ¿Eh?
ResponderEliminarSí,es la saga interminable y en ello estoy, y no es por desanimarte más :P, pero son 20 libros, 12 buenos creo, luego el escritor muere y veremos por dónde van los tiros.
ResponderEliminarMadre mía... 8 )
ResponderEliminarPues yo casi voy a esperar a que Lady Mallo dé finiquito a la estirpe, legítimos y bastardos, y si tal que nos cuente cómo fue.
ResponderEliminarA priori me pasa como a Gaspar:
buff!...
pero.. hummm.. (curiosidad).
Eso sí, el copipaste de la wikipedia es imperdonable. :P
Sí soy una farsante de aupa:P. Estoy aprendiendo del Padre de las Mentiras. Es lo que se puede contar de la historia, sin desvelar de más señor Zabú. De todas formas no es para tanto que solo son unas lineas . Ña, ña, ña.... que exigentes
ResponderEliminarJijiji, no si... está bien!
ResponderEliminarLo que ocurre es que hasta ahora me teníais acojonado con la calidad de las reseñas (y por eso no me atrevía yo a poner una) pero ahora que he visto el plumero de la anfitriona (uys, qué frase más...) no me voy a cortar tanto.
Lo de incluir las imágenes ya me parece lujo y oropel :P